Una buena dosis de paciencia y de tiempo es justamente lo que se necesita para fomentar actitudes positivas en nuestro loro mascota.
Se dice que los primeros años de vida son vitales. Que incluso, la actitud y aptitud de nuestro loro mascota será el resultado del aprendizaje en los primeros meses de vida, de la interacción o no con otros de su misma especie, y de la relación (de dependencia o independencia) que establece con las personas. Pero, ¿y una vez pasan estos meses?sinceramente yo diría que esta idea esconde una gran verdad pero también muy relativa. Creo que los errores o aciertos de estos primeros meses marcan muchos rasgos, pero las experiencias a lo largo de los posteriores muchos más años, van matizando el comportamiento e influyendo en su aprendizaje.
[Si un elefante llevara reloj, estaría todo el día mirándolo. Los numeritos, las agujas, la del segundero que hace tic-tac. «¡Qué cosa tan bonita!», se diría elefante. Se reunirían un montón de elefantes para mirar el reloj y charlar acerca de los relojes, los segundos y los minutos. Charlarían acerca del tiempo que a veces pasa tan rápido y otras más despacio y pensarían en cosas extrañas, como la vida y la muerte, o «¿Cuánto tiempo crees que nos queda?». ]
Fragmento de: Por qué nos preguntamos cosas
Victoria Pérez Escrivá (1964)
Ahora bien, ¿dónde como modelamos el aprendizaje entre estos 10 y 80 años que puede vivir un loro (según la especie)? ¿Qué hábitos queremos favorecer en nuestros loros?
Desde mi punto entre las conductas básicas que hay que fomentar/facilitar en un loro, encontramos: Alimentación (saludable y que para obtenerla se promueva la exploración del entorno), hábitos higiénicos (baño, acicalamiento), comunicación armónica (fomentar sonidos “agradables” y evitar sonidos “molestos”, aquellos que se dan en momentos no oportunos) y la relación “respetuosa” con los demás miembros de la familia. Un loro ruidoso y arisco tristemente suele estar condenado a pasar de casa en casa, o a ser abandonado en un sitio apartado de la misma.
Una vez cubiertas las necesidades básicas, es absolutamente necesario promover en nuestro loro mascota actividades en las que desarrolle su agilidad mental y motora. Me gusta la frase terapia ocupacional para loros. Permitir al loro explorar su entorno, descubrir la textura de distintos materiales y que desarrolle habilidades manipulativas. La terapia ocupacional se enfoca en la estimulación de las capacidades motoras, cognitivas, emocionales y sociales, que permiten un buen desarrollo de las habilidades propias del individuo.
Se suele escuchar que los loros tienen ciertas habilidades cognitivas similares a las de un niño de 2 años. Si pensamos en esta situación a esa edad los niños requieren atención, interacción y socialización. Pero sobre todo, los niños son muy divertidos y aprenden mucho a través del juego. Tu eres su modelo de imitación y el que pone limites en las conductas. Aprovecha los juego para establecer rutinas, espacios y tiempos. Previene problemas de salud a través de la terapia ocupacional para loros.
Olá ! Tenho uma arara igual a sua ! Maracanã , acho eles muito carinhosos !!
Gostaria de saber se essa espécie fala ?
Me gustaMe gusta